Articulo para blog ‘PASOS GENERALES’
El sistema Icom está listo para poder trabajar con tu
negocio, primeramente debemos ponernos en contacto con el equipo de
implementaciones, con lo cual te preguntaremos cuál es tu giro, que
comercializas y como lo comercializas para entonces brindarte la configuración
adecuada, sin embargo hemos detectado que la gran mayoría de áreas / giros se
sujetan a la siguiente lista de pasos generales.
Pasos Generales
1.
Instalación del Sistema.
2.
Capturar inventario.
3.
Menudeos y promociones.
4.
Gastos de caja y cortes Z.
5.
Capturar compras.
6.
Inventario físico.
7.
Mantenimiento a inventarios.
8.
Análisis de datos.
9.
Análisis del sistema Icom.
10.
Retroalimentación.
Descripción de los pasos a grandes rasgos.
1.
Instalación del sistema.
Deberá contactar a nuestro equipo de
implementaciones para que instale las librerías, programas y bases de datos,
para que deje el sistema funcional, con la configuración de impresoras y de red
óptima para poder ahora si comenzar a trabajar en el sistema, no se preocupe
nuestro equipo se encarga de la primera parte.
2.
Capturar inventario.
Esta parte le toca al cliente y a su equipo
de trabajo, sin embargo con la programación que tenemos se le hará sumamente
fácil la captura (lo que antes era tortura pura), ahora desde el primer día podrá
empezar a usar el sistema incluso aunque no haya dado de alta ningún artículo,
esto es posible porque a la medida que usted empieza a leer los códigos de
barras detecta el articulo desde una gran base de datos de artículos
precargados que ha sido alimentado de otros comercios varios, así que lee el
articulo y si no lo ha registrado lo busca, y al encontrarlo solamente le pide
el precio de venta y a la vez sugiriéndole un precio de venta de un negocio con
giro similar al suyo, con lo cual afirma o corrige el precio, de este modo lo
da de alta y a la vez está listo para poder venderlo inmediatamente, con la
retroalimentación e incorporación de artículos (usted mismo participara) le
aseguramos que la gran mayoría ya estará listo solamente para que usted digite
el precio. Si por algún motivo no está, da la facilidad para que con solo
escribir la descripción y el precio lo registre inmediatamente. Adicionalmente
esta la captura rápida y el inventario exprés.
3.
Menudeo y promocionales.
Al estar registrando nuestro inventario
caemos en cuenta que artículos que compramos en caja en realidad lo vendemos en
piezas, o ambas cosas, compramos en caja y vendemos por caja y sueltas, es el
caso muy marcado de lapiceros, de cigarros y de bolsas de hielo, así que por
ejemplo cigarros malboro con 20 piezas, registramos la caja normal (ya que la
vendemos así) y también creamos un código ‘c’ para cigarro y le indicamos que
la caja se despaqueta en piezas y ahí es donde establecemos la relación entre
ambos artículos, funciona para hielo y media bolsa de hielo, para cartones de
cerveza, para cds, y para artículos con similar comportamiento. La segunda
parte es promociones, por ejemplo un lapicero suelto vale 10.00 pero en la
compra de 3 son 35.00, establezco la promoción de 3 piezas y asigno un
descuento de 5.00, realmente fácil y más fácil que una vez configurado trabaja
solo.
4.
Gastos de caja y corte z.
Pues ya vendes y está bien, pero ahora
también tienes que hacer gastos, tan fáciles como compra de garrafón de agua, o
comida para los trabajadores o algún artículo de limpieza, hasta el pago de
compras mayores como a proveedores, pues no hay problema, te volverás un experto, y el corte z es el corte
de caja de fin de turno o fin de día, donde te concentra tus ventas contra tus
gastos y el resultante es lo que entregas al supervisor.
5.
Capturar compras.
Ya tienes tu mercancía capturada, ahora
necesitamos capturar compras para que el inventario este actualizado en precios
tanto de compra como de venta, debemos de meter las notas / facturas y procesar
esto para saber cuánto vale y cuanto lo vendes, y por ende cuanto ganas, se ve
difícil pero manejamos un asistente para que esto se haga casi ‘por arte de
magia’.
6.
Inventario físico.
Ya que capturamos todo el inventario y
tenemos precios de compra capturados en base a compras, y lo tenemos en sistema
el stock es irreal porque partimos de cero piezas y estuvimos vendiendo, así que tenemos números negativos, es cuando
damos la orden de inventario físico, a lo cual debemos escanear todos los
artículos con el lector y de manera ágil tenemos el inventario actual y real.
Podemos seccionar por líneas de artículos y hacerlo más ameno sin necesidad de
cerrar tienda.
7.
Mantenimiento a inventarios.
Revisar que la descripción este bien
escrita y completa, y que corresponda a la línea de artículos, que este
asignada bien la presentación y la ubicación, para que todo camine como debe
caminar: excelente.
8.
Análisis de datos.
Revisa lo que vendes por día y por línea y
los gastos que tienes, revisa tus números, date una idea real de cómo está tu
negocio, en qué áreas esta fuerte y cuales débiles, toma decisiones para que
lleves tu negocio al siguiente escalón.
9.
Análisis del sistema Icom.
Nos gusta analizar como trabajabas antes
del sistema y como lo estás haciendo en la actualidad, y nos gusta más tus críticas
a nuestro sistema, en base a esto, a tus sugerencias, comentarios,
felicitaciones o reproches es como en realidad hacemos que el sistema sea un
sistema digno, un proyecto capaz de dedicarle nuestro tiempo y atención.
10.
Retroalimentación.
No queda aquí el trabajo, siempre debemos
retroalimentar y analizar las áreas que hemos cubierto y lograr aquello que
saltamos o que no sabíamos cómo explotarlo, “un pasito a la vez”, “la base del
éxito es reconocer errores y tomar las medidas para no volver a cometerlos”.
Adelante, juntos podemos.
Comentarios
Publicar un comentario