Manual de uso
Manual del usuario
Sistema ICOM BACK & FRONT
CASA
DESARROLLADORA
Soluciones
ICOM
Calle Vicente
Guerrero #54, Local 15 y 16
Colonia Centro,
Zihuatanejo, Guerrero, C.P. 40880
Oficina. (755)
112-2120 WhatsApp (755) 111-3570
Web: sistemaicom.blogspot.mx
Web: solucionesicom.blogspot.mx
Email: solucionesicom@hotmail.com
Skype:
dkvences
Contenido
Sistema ICOM
El sistema
ICOM es un sistema de cómputo, que ha sido diseñado para poder llevar el
control de sus operaciones usando la computadora, el cual tiene dotes de
inteligencia, en base a históricos de operaciones, se va volviendo más práctico
y más sencillo de usar (no significa que no sea potente, sino que para llegar a
algo sencillo se ha trabajo mucho en diseño para lograr hacer algo complejo en
manejo sencillo y funcional).
Inicio con el sistema
La primera parte tiene que ver
con el inicio de sesión, es que lo que nos brinda seguridad con la información,
si tenemos la clave de acceso podemos entrar a operar todas las opciones a las
que tenga acceso y que nivel de acceso.
Figura de Login / Inicio de Sesion.
La primer parte es para el
usuario y el password y la segunda para la estación de trabajo, en la primer
parte debemos escribir en la misma línea nuestro usuario y nuestro password
separado por un espacio en blanco, por ejemplo, mi usuario es ADMIN y mi
contraseña es 1024, debo escribir ‘ADMIN 1024’ y presionar la tecla ENTER o
clic en el botón entrar, si mi usuario corresponde con mi contraseña y tiene el
permiso de acceder entonces se abrirá el sistema, si no escribimos bien ni el
nombre ni la contraseña no nos dejara acceder.
De inicio se asigna al usuario
ADMIN y la contraseña ADMIN para poder arrancar el sistema, también se utiliza
el usuario A y la contraseña A.
Se recomienda revisar los
usuarios actuales y los permisos que tienen, esto es en el menú Utilitarios,
opción usuarios.
Pantallas de usuarios, nuevo usuario y de permisos a cada usuario, se
observa una de generales también.
Aquí puede crear usuarios,
cambiar passwords, asignar claves, cambiar nombres, y asignar permisos, también
hay un apartado para permisos generales. Deberá inspeccionar todo y dejarlo a
su modo de trabajo.
Pantalla Principal
Una vez que hayamos
logueado/iniciado sesión, nos aparece nuestra pantalla principal, lo más
destacado es nuestra barra de menús que está en la parte de arriba, a nuestra
izquierda una barra de menús rápidos que incluye las opciones más usadas. Y al
centro el espacio que ocuparan nuestras ventanas dependiendo la tarea que
elijamos.
Pantalla principal del sistema icom, la izquierda con barra de menú
rápido normal y la derecha con el menú comprimido.
La barra de menús que está
localizada en la parte izquierda se comprime cuando se elige una opción ya sea
desde esa misma barra o desde la barra de menús, así que se muestra como una
barra delgada en la misma parte izquierda, se le da clic y se abre para que
elijas una nueva tarea.
Captura de inventario y Servicios
El sistema ICOM necesita que se
capture los productos que su tienda venda y/o los servicios que se ofrecen, por
ejemplo, debemos hacer un pequeño análisis de que mercancía y de qué tipo
contamos para poder idear la manera de darla de alta en el sistema, por
ejemplo, si su tienda corresponde a una dulcería, tenemos dulces que ya vienen
empaquetados y tienen su código de barras, esos simplemente se dan de alta en
inventario exprés o en mismo inventario, y los demás artículos que no tengan
código de barras se les puedes hacer códigos (se necesita una impresora normal
y hojas de etiquetas tamaño carta) o se les asigna un código general. Los
dulces en general que se venden a granel puedo asignar una clave D (en
servicios con opción a pedir precio) para que cuando habilite D. me pida precio
de la dulcería, veámoslo en imágenes.
Listado de servicios y alta de nuevo servicio con parámetro de pedir
precio al vender
En el punto de venta, agregar el articulo dado de alta, pide el precio
según el parámetro y puedo agregar varias del mismo articulo.
Con esta clave en servicios, podemos
efectuar ventas de dulces en general, pero si habilito una para cajas con la
clave C, una para X de artículos en
general, y/o piensa en otro negocio, en una abarrotera, puedes meter H para
huevos por pieza, o la clave C para chicles varios.
Aplica y funciona para cuando no
tenemos lector o la etiqueta de código de barras está dañada o no lee por que
la persona no sabe usar, entonces con la clave x podemos hacer ventas, aunque
no tengamos en inventario ese artículo.
En la barra de menús rápida esta la
opción de inventario exprés, ahí podemos registrar los artículos, si el
articulo tiene código de barras se lee en la primera parte, y se registra sus
características, si no tiene código de barras se puede utilizar el que el
sistema te facilita.
Dos ejemplos, la primera es registrar una caja de dulces alegría con un
código que el sistema me proporciona, indicando que tengo 5, y precio de compra
50 y de venta 100 y lo tengo en panel 1, también le asigne una imagen y la otra
es de un refresco con históricos de precios y kardex de movimiento
En inventario puedes agregar nuevos artículos, modificarlos, imprimir el
reporte, borrarlo, generarle código de barras, consultar tu inventario, tiene
opciones para búsqueda directa, por líneas, por código, por solo existencias,
ya en casos más avanzados hacer modificaciones directas.
Punto de Venta
|
Logotipo de la Empresa
Para Personalización
|
|
Eslogan
publicitario personalizado
|
|
Reloj
|
|
|
|
|
Listado
de los clientes de la empresa, si la venta es dirigida, aquí elige a
quien es destinada
|
|
Lista
de los artículos en venta, puede agregar los que sean necesarios, cuando
no hay artículos muestra un logo personalizado
|
|
Lista
de funciones al sistema, tales como cobrar, cambiar precio, opciones avanzadas
|
|
Cuadro de Códigos, aquí leemos los códigos de
barras, opcionalmente podemos hacer búsquedas, o agregar servicios
|
|
Cuadro del monto de la venta, aquí nos ilustra a
que cantidad asciende el cobro que haremos
|
|
Cuadro
de Mensajes, ya sea para indicar el cambio, o descuento, o si no se
encuentra el articulo
|
Listado de Clientes [F2]
Ubicado en la parte superior,
enlista los clientes registrados, de tal modo que elegimos al cliente al cual
le haremos la venta, normalmente esta seleccionado Público en General, que es
el cliente principal que se usa para ventas de mostrador, para acceder a este
cuadro, presionamos la tecla de función F2, o damos clic adentro del cuadro,
podemos escribir la primer letra o las primeras letras, y luego presionamos la
tecla de cursor hacia abajo, y de esa manera nos ubica a los clientes que
inician con las letras escritas, si no recordamos como está registrado nuestro
cliente, presionamos la fechita verde que está ubicado a la derecha del cuadro
de clientes, esto nos manda a un formulario completo de todos los datos de los
clientes, ahí ubicamos al cliente en cuestión, y presionamos el botón de
Seleccionar.
En caso de que un cliente no
aparezca en este listado es porque recién lo acaba de dar de alta, para ese
caso debe dar clic a las letras ‘CLIENTE [F2]’ para que vuelva a llenar el
listado de clientes, si no es el caso el cliente esta desactivado, y deberá
buscarlo en la sección de clientes, clientes desactivados, y deberá activarlo
de nuevo.
El cuadro del Listado de Clientes
Cuadro de Códigos [F3]
El cuadro de códigos está ubicado
en la parte de abajo a la izquierda, es donde le damos ordenes al sistema de
punto de venta, ya que aquí es donde registramos los artículos que estamos
vendiendo, simplemente leemos el código de barras a través de nuestro lector,
con eso el lector de códigos de barras, descifra el código y lo escribe por
nosotros y adicionalmente envía un ENTER, a lo cual después del enter el
sistema hace una búsqueda en nuestro inventario, si lo encuentra lo agrega a
los artículos a vender, si no encuentra el código, lo busca en la sección de
código alterno también en artículos, si no está, lo busca en el listado de
servicios, y al encontrarlo de igual modo lo agrega, en su defecto si no es
encontrado en ningún listado, arroba un mensaje indicando que no se ha encontrado
el código. Adicionalmente acepta comandos
especiales (información más abajo), y en la versión de gimnasio determina
la membresía del cliente de la tarjeta que ha sido leída.
El cuadro de Códigos
F2 – Clientes. Manda el foco
al listado de clientes.
F3 – Cuadro de Códigos. Manda
el foco al cuadro de Códigos.
F5 – Cobrar. Abre
el cuadro para hacer el cobro de la venta.
F7 – Descuentos. Permite
asignar un descuento solo a esa venta.
F8 – Cambiar precio. Permite
cambiar el precio solo al artículo seleccionado o al último
artículo,
el precio nuevo no puede ser inferior al precio de compra.
F10 – Candado. Manda
la pantalla de Logueo, es un bloqueo a la pantalla.
F11 – Reimprimir Ticket Imprime
el Ticket deseado, por defecto es el último ticket.
F12 – Funciones Avanzadas Es
un menú aparte con opciones especiales.
Búsquedas [Flecha Abajo]
El cuadro de códigos nos sirve también
para hacer búsquedas directas, por ejemplo escribimos los últimos 4 dígitos de
nuestro código de barras y presionamos la tecla de cursor hacia abajo, con esto
nos arroja un nuevo formulario con el resultado de la búsqueda, mostrándonos el
código de barras, la descripción, stock y precio de venta, inmediatamente
encontramos el artículo que deseamos y lo elegimos presionando la tecla ENTER,
la tecla F5 o clic en el botón Seleccionar, al hacer esto, lo agrega al
listado.
Se escribe parte del código de barras o parte de la descripción en el
cuadro de códigos
Ventana de resultados de la búsqueda
Si al querer leer un código de
barras esta ilegible o no tiene, escribimos el articulo ejemplo papel, y
presionamos la tecla hacia abajo, nos arroja todos los artículos que incluyan
la palabra papel en su contenido sin importar si es al inicio, en medio o al
final de la descripción, funciona igual si escribimos jabon, shampoo, bujía, te
verde, sabritas, etc..
Servicios [SERV]
Si lo que deseamos agregar es un
servicio, escribimos directamente la clave del servicio y presionamos enter,
por ejemplo LIM agrega mi servicio “Limpieza a Equipo de
Computo”, si no recordamos la clave, debemos escribir la palabra SERV y a
continuación presionamos la tecla hacia abajo y ahora nos arroja la lista pero
de servicios, en la cual eliges el servicio que vas a cobrar, ese mismo
formulario en la parte de arriba, puedes hacer una búsqueda dentro del listado,
acceder dando clic o presionando la tecla F4.
Agregar y/o disminuir cantidades de artículos
En el caso de vender dos o tres
veces o más veces el mismo artículo ejemplo 6 agua embotellada, podemos, 1.
Leer la cantidad de veces que venderemos el código de barras, 2. Leer un solo código de barras y presionar
la tecla + , con esto aumentara en uno la cantidad del ultimo articulo agregado,
al igual si presionamos la tecla -
disminuirá en uno el ultimo articulo agregado, si la cantidad
corresponde a 1 y presionamos la tecla –
entonces eliminara del listado el último artículo, 3. Presionamos la tecla
hacia arriba una vez, y eso nos pasara el cursor en nuestra rejilla y entonces
podemos presionar + o presionar - o
presionar ENTER a lo cual directamente nos pregunta cuantos artículos venderás.
Quitar un artículo de la lista
Si deseamos eliminar un artículo
podemos presionar la tecla – con eso disminuye en uno el articulo y si la
cantidad es 1 entonces lo elimina de nuestro listado.
La otra opción para eliminar es
presionar la tecla hacia arriba hasta localizar el deseado y presionar la tecla
SUPR o DEL, de igual manera funciona.
La tercera opción sería
seleccionando el articulo con el ratón dándole un clic y a continuación la
tecla SUPR o DEL
Comandos especiales
En el cuadro de códigos podemos
escribir ordenes especificas al sistema, por ejemplo, si escribes SERV y
presionas la tecla hacia abajo manda el listado de los servicios, si escribes
RECEQ y das enter manda un formulario especial llamado Recepción de Equipo muy
útil en taller para dar ingreso a equipo a revisar/limpiar/reparar haciendo una
orden de trabajo, si escribes DXEQ entonces diagnosticas ordenes de trabajo y
si escribes ENTEQ entonces hace la entrega y el cobro de los servicios
efectuados a una orden de trabajo, si escribes CAPRAP ejecuta la utilería para
hacer Captura Rápida, pese a que esta función es parte importante de inventario
del sistema BACK, de repente es necesario en el punto de venta, para agilizar
las ventas.
SERV Enlista
los servicios.
RECEQ Hace
la recepción de equipo a taller.
DXEQ Diagnosticas
equipo reparado.
ENTEQ Entregas
equipo al cliente.
CAPRAP Manda
a Captura Rápida de Artículos.
REIMP Reimprime
el ticket previo escritura del folio.
Navegación
Para navegar dentro del
formulario de punto de venta lo puedes hacer con el foco del cursor, es decir,
el color amarillo indica que estás trabajando en ese elemento, la mayor parte
del tiempo el foco está en el cuadro de códigos, que es nuestra principal
interacción, pero si presionas la tecla hacia abajo te permite hacer búsquedas,
si presionas la tecla hacia arriba entra al listado de artículos a vender, si
presionas F2 te mando al listado de los clientes, y de nuevo con F3 regresas al
cuadro de códigos desde cualquier parte, esto está ubicado en la lista de
funciones que está en la parte de abajo, ligeramente arriba del cuadro de
códigos y el cuadro del monto de la venta.
Agregar Artículos
Para agregar un artículo, lo
vamos a leer en el cuadro de códigos, a través del lector de código de barras,
lo leemos, esto desencadena un proceso de búsqueda, primeramente, busca en
inventarios a través del código que recién escaneamos, luego busca a través de
clave alterna, una vez encontrado lo agrega al listado, si no encuentra lo
informa en el cuadro de mensajes diciendo que el artículo no se encontró.
Si el codigo de barras esta lastimado, borroso, o no
puede ser leido, puede escribir los ultimos digitos y presionar la tecla de
cursor hacia abajo, eso buscara los que su codigo de barras se identifique y
mostrara una lista breve, de la cual podra elegir el adecuado en base a la
descripción, stock y precio de venta.
Si no posee codigo de barras porque se asigno un codigo
arbitrario, entonces puede escribir la clave y presionar enter, si no recuerda
la clave puede escribir una palabra y presionar la tecla hacia abajo para
buscar entre los articulos el deseado, por ejemplo, puede escribir “pan“ a lo cual mostrara los
artículos que lleven la palabra pan dentro de la descripción, otro ejemplo es
escribir “cortauñas”.
Agregar Servicios
Para agregar un servicio puede
hacerlo si escribe directamente la clave en el cuadro de códigos, y después
presiona Enter para dar la orden de búsqueda, al encontrarlo lo agrega al
listado, si no recuerda la clave, puede escribir el comando SERV en el mismo
cuadro de códigos, y presionar la tecla hacia abajo, ahí le muestra un listado
de los servicios disponibles, en la parte de arriba puede hacer una búsqueda
dentro de ese listado, al finalizar, debe presionar el botón Seleccionar, o
presionar la tecla F5
Cobrar la venta
Para hacer el cobro de la venta,
debemos tener ya un listado de artículos, el paso siguiente es presionar la
tecla F5, con lo cual nos arroba al formulario de cobro, en el cual nos indica
el monto de la venta, y nos pregunta con cuánto dinero pagaremos, cuando hayamos
escrito con cuanto pagamos, nos hace un cálculo diciéndonos cuanto cambio
debemos entregar.
Sin embargo, aún no hemos hecho
el cobro, apenas estamos alimentando como haremos el cobro, para poder ahora si
terminar la venta, se sugiere que presione la tecla F5 o presione el botón
Guardar, hecho esto, nos imprime el ticket, agarramos el ticket y el cambio y
lo entregamos al cliente junto con su compra.
En el cuadro de mensajes nos deja
por unos segundos la leyenda de “el cambio de la venta es de 470.00”, para que
la recordemos aun hayamos hecho la venta, dejándonos a cliente Público en
General, quitándonos la lista de artículos y dejando listo para hacer una nueva
venta a un nuevo cliente, nos prepara para continuar atendiendo.
El proceso de hacer el cobro,
involucra muchas acciones, dentro de las cuales, grava a caja la venta,
disminuye de nuestro inventario los productos vendidos, nos prepara reporte de
salida, y hace cálculos de Reporte de Utilidad, entre tantos otros.
Recordemos meter todas las
ventas, si no se alimenta el sistema como debiese, el evidente que las cuentas
no cuadraran, que nuestro inventario no será real, y que al no tener esto
funcionando el reporte de utilidad será un fiasco.
Reimprimir un Ticket
Para reimprimir un ticket ya sea
porque salió mal, porque ya no había papel en la mini printer y salió a la
mitad, porque se rompió, o por el motivo que haya sido, está la función de
Reimprimir un ticket, para ello, en el menú de funciones está alojado a la
derecha titulado [F11] – Reimprimir Ticket,
a lo cual le pedirá que escriba el folio del ticket que desea reimprimir, por
defecto te da el ultimo ticket, sin embargo tu puedes escribir el folio
deseado, y a continuación manda a imprimir el ticket deseado.
Si por algún motivo no tienes o
no sabes el folio, entonces deberás acceder al listado de las ventas, ubicar el
ticket deseado y dar clic en el botón de imprimir.
Puedes acceder a estar función con el comando REIMP desde el
cuadro de códigos.
Cómo funciona la impresión de tickets
El sistema ICOM pos, manda a
imprimir el ticket formado, ya sea una venta, una salida de caja o un corte de
cajero, lo manda en formato plano y directo a la impresora seleccionada, esto
no interfiere con la impresora, ni con la configuración, ni con el sistema
operativo, hace la impresión, tal cual lo mostrara en la pantalla, no afecta
nada.
Corte X y Z
El corte x es un mecanismo con el
cual el cajero hace una revisión a la caja y en ella observa las cuentas que
debe entregar al administrador o jefe superior, de tal modo que es un
concentrado de información en la cual le dice con cuanto inicio la caja, cuanto
ingreso en total, si tubo salidas de dinero, y el monto total que debe tener,
adicionalmente ilustra el encabezado de los tickets vendidos, y una relación de
artículos vendidos agrupados por la familia a la cual corresponde, esto sirve
para acordarnos de “falto meter el pago de los refrescos” o un “no metí el
gasto de la comida” de tal modo que aquí podemos corregir faltantes.
Este corte es solo informativo no
altera el sistema, cuando ya se está aclarado, se hace un corte z, que es un
corte definitivo y grava las ventas, reconfigura la caja con un nuevo saldo
inicial, y deja listo para que el siguiente turno sea trabajado ya sea en el
mismo día o al día siguiente.
Para acceder a estas funciones es
en opciones generales
Haciendo un corte x
En el sistema de punto de venta, accede a funciones
especiales, y ahí elige a corte x
Si marca la opción
si, lo manda a la impresora, si elige
no, lo muestra en la pantalla, es opcional acorde a como trabajara el cajero
En mi caso lo
elegi no para poder ilustrarlo aquí
Aquí me doy cuenta de cómo
ingreso el dinero y cuanto debo entregar, cuando ya estoy seguro hago el corte
z, varia un par de cosas, me muestra una ventana para ayudar a contar dinero
que es opcional e independiente al sistema, también nos pregunta sobre cuánto
dinero entregaremos y al finalizar imprime el corte y grava todo en el sistema.
Y aparte de imprimir lo muestra en pantalla
Consejos, como iniciar
Se recomienda iniciar con claves
básica dadas de alta en servicios generales, p.e. X para todos los artículos, D
para dulces, M para medicamentos, R para refrescos, A aguas, C para copias, el
segundo punto es capturar todos los artículos de la tienda, para que sea leído
por el lector automáticamente, si no tienen código se pueden generar con el
mismo sistema y se pueden imprimir en hojas con etiquetas con pegatina, se
recomienda desde el inicio hacer corte de caja x y z para dejar listo para el día
siguiente o el turno siguiente, ya una vez dominado el proceso hacer un
inventario físico.
Comentarios
Publicar un comentario